XabarÃn Club
2009056Este post va dirigido, sobre todo, a gallegos. Bueno, gallegos, gente del Bierzo, y a todo aquel que haya crecido viendo por las tardes la TVG. Y es que éste era el canal escogido por los niños gallegos para sus meriendas ante el televisor hace unos 15 años, y por mayorÃa aplastante. Independientemente de que fuesemos o no gallegohablantes, todos veÃamos religiosamente el XabarÃn Club, por muchos motivos:
– PonÃan las series que más nos gustaban. Especialmente Dragon Ball (¡Oh, no, he puesto «Dragon Ball» en el blog! ¡Esto se va a llenar de HOYGANS, como le pasó a Stream!), por supuesto.
– Era un literalmente un club, del que todos éramos socios. TenÃamos nuestro carné, con nuestra foto, que nos enviaban debidamente plastificado. Y como socios, podÃamos participar en los concursos que regularmente se hacÃan, y ganar premios.
– El dÃa de nuestro cumpleaños salÃamos en la tele. Eran solamente unos segundos, en los que nuestra foto aparecÃa entre otras 7 fotos, pero era el momento que estábamos esperando desde que habÃamos encendido el televisor. Y además, te enviaban una felicitación a casa.
En el siguiente vÃdeo se puede ver el opening, el momento felicitación de cumpleaños con las fotos, las incitaciones a unirse al club, cortinillas varias… en fin, un chute de nostalgia en toda regla.
Hoy en dÃa, viéndolo en perspectiva, me doy cuenta de la gran labor que hacÃa el programa en materia de música. Y es que el XabarÃn intercalaba las distintas series con gran cantidad de videoclips, casi todos de grupos gallegos, y mayoritariamente de estilos alternativos (folk, rock, bravú…). Y tratándose de grupos tan pequeños, no creo que el programa pusiese esos vÃdeos a modo de negocio, como nos tiene hoy tan acostumbrados la televisión en general.
Se trataba realmente de una labor de culturización, una base para la apertura musical desde edades realmente tempranas: «O sacristán de Basán», de Rastreros, «Non todo é o que parece», de AerolÃneas Federales, «Â¿Onde vas, rapaz?», de Siniestro Total, «Estou na lavadora», de O caimán do rÃo Tea, «Qué jallo é», de Heredeiros da Crus… Además, en todos los videoclips aparecÃa la letra en la parte inferior, en plan karaoke, con lo que las letras de muchas de estas canciones han quedado grabadas a fuego en la memoria de muchos de nosotros.
Y bueno, al final me ha salido un post más nostálgico de lo que esperaba, asà que creo que la única forma de despedirlo es ésta.