Atención a las declaraciones del director del gabinete de relaciones institucionales de la SGAE, el bienamado y por todos querido Pedro Farré, porque dice que la piraterÃa en Internet desaparecerá en 5 años, según El Correo Gallego.
Dice que son las empresas de telefonÃa las que acabarán con esta práctica. ¿Pero qué me están contando? ¿Va en serio? Sinceramente, a las empresas de telefonÃa no les interesa acabar con el p2p (que no es piraterÃa, que uno ya empieza a estar hasta los cojones de la palabrita de marras) sencillamente poque hay mucha gente que utiliza su conexión ADSL casi exlusivamente para el accceso a la cultura, y por lo tanto en caso de que de algún modo los proveedores cortaran ese acceso, simplemente esa gente se darÃa de baja. Seamos realistas… en un mercado como es el de las telecomunicaciones en España (en otros paÃses no lo conozco, pero aquà sÃ), en el que las operadoras tienen de todo menos conciencia, no van a cortar el grifo de las descargas provocando asà una oleada de bajas en el servicio ADSL. Porque su negocio es ése.
También leemos en la noticia que «preguntó si alguien conoce a algún joven de 16 a 28, años que compre un disco». ¿Pero qué coño de pregunta es ésa? Pues sÃ, señor, claro que sÃ. Quizá él no conozca a ninguno, pero que en su cÃrculo se comporten de esa manera no quiere decir que el resto de ‘pendejos electrónicos’(ya sé que esto lo dijo Teddy Bautista, no Farré) lo hagamos asÃ. Mis amigos compran discos. Yo compro discos. Y de hecho compro bastantes más discos desde que tengo internet que antes de tenerlo. Porque internet y la copia privada me han convertido en un melómano, el poder acceder a una auténtica cultura musical y no a la bazofia de los 40 criminales es lo que ha hecho que descubra que me encanta la música. Y no solo se trata de discos, también están los conciertos, insustituibles por mucho material que uno pueda descargar del eMule.
Sigamos analizando el delirante discurso del Sr. Farré: Leemos en el mismo artÃculo que «Farre dijo también que la SGAE está a favor de la copia privada, ‘queremos que la gente haga copias porque es bueno y barato’, pero en las condiciones de regulación establecida en España desde 1987». Lo cual va a ser un poco complicado teniendo en cuenta la reciente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que modifica la definición de copia privada…
En fin… yo no sé cómo se las apaña esa gente para que a cada cosa que digan uno no pueda contenerse. Bien pensado, sà lo sé. Y luego se quejan de que la gente haga cosas como ésta o ésta.