Mi mediacenter: Raspberry Pi + openELEC (linux + xbmc) + Yatse
20130920Llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de montar un mediacenter. Hace como un par de años que tengo un proyector en el que ver las pelÃculas, y hasta ahora conectaba el netbook al proyector y a los altavoces en el momento de ver la pelÃcula. Un mini teclado + trackpad bluetooth me permitÃa manejar el netbook desde el sofá. Y no estba mal, pero yo buscaba algo más consistente, más optimizado.
Por supuesto ya habÃa oÃdo hablar de las famosas Raspberry Pi, pero no me habÃa informado mucho. Hace unas semanas di el paso de comprar una (modelo B) junto con este adaptador WiFi USB y, tras probar Raspbmc y Xbian le di una oportunidad a openELEC, que fue el elegido. De todos modos, cualquiera de ellos es una combinación de linux + XBMC, asà que las diferencias no son muy grandes.

La verdad es que XBMC ha evolucionado muchÃsimo desde que yo lo utilizaba en la primera Xbox. Ahora existe un complejo ecosistema de plugins y complementos para casi cualquier cosa: desde complementos para identificar automáticamente la mayor parte de las pelÃculas que uno tiene (existen varios, y en mi caso he elegido FilmAffinity, ya que es mi web de cabecera para consultar datos de pelÃculas) y descargar sus carátulas y datos, hasta plugins de radio online (me he instalado el omnipresente Shoutcast tras comprobar que existÃa) pasando por skins, complementos de descarga de letras de canciones… y todos esos complementos se descargan cómodamente desde la propia interfaz del mediacenter.
Para evitar tener que estar copiando archivos, compartà directamente en la red de casa las carpetas de música y pelÃculas, con lo que lo tengo disponible en la Raspberry Pi, siempre que el equipo principal esté encendido, claro. Solo faltaba un detalle: el mando. Para poder utilizar mi mini teclado + trackpad bluetooth que utilizaba hasta ahora necesitaba un receptor bluetooth en la Raspberry y, aunque el precio no es alto, me preocupaba la compatibilidad con el sistema operativo, además de la alimentación: la Raspberry Pi no tiene mucha energÃa para los USBs, por lo que muchos dispositivos tienen que ser conectados a través de un hub USB alimentado externamente para que funcionen, y yo querÃa evitar tener que instalar ese hub. Y entonces descubrà Yatse.


Yatse es una aplicación para Android para controlar remotamente XBMC a través de WiFi (de hecho a través de red, no tendrÃa por qué ser inalámbrica). No se trata de una conexión directa del teléfono/tablet hacia la Raspberry sino de que estén en la misma red. Cuando la encontré en Google Play y vi lo que era, me llevé una alegrÃa. Cuando además comprobé que su nota es de 4,9 sobre 5, comprendà que además era una buena aplicación. Y sÃ, se ha convertido en mi mando a distancia supervitaminado. No solo pemite manejar la Raspberry Pi como se harÃa con un mando normal, con los controles en pantalla, sino que permite acceder a las colecciones e incluso a plugins desde la propia app. En mi caso la Raspberry Pi está conectada al proyector, por lo que no me interesa encenderlo cuando solo quiero poner audio. Entonces, simplemente enciendo la Raspberry Pi y los altavoces, abro Yatse y desde ahà puedo navegar por mi colección de música para poner a sonar lo que quiera, o acceder a Shoutcast para poner a sonar la emisora que escoja. Y permite hacer más, como utilizar el teclado del móvil cuando estemos en una pantalla de introducción de texto, compartir un vÃdeo de youtube desde el móvil para verlo en el proyector…
Existen otras aplicaciones para manejar XBMC a través de WiFi, y de hecho hay una app oficial de los desarrolladores de XBMC, pero funciona muy mal. Está en beta, de todas formas, asà que es comprensible.
Por supuesto, hay cosas mejorables en mi sistema: No todas las pelÃculas son identificadas automáticamente, y hacerlo manualmente requiere cierto tiempo. Y los menús resultan a veces un poco caóticos, al menos las primeras veces. Pero vamos, que quien quiera algo más sencillo puede optar por Plex en lugar de XBMC, que es más sencillo, aunque menos potente y configurable. Pero funciona, que se lo configuré a una persona hace poco en su Raspberry Pi.
En resumen, estoy muy contento con el cacharro. Después de haber tenido varios reproductores multimedia de salón que dejaban de leer las pelÃculas cuando los fabricantes dejaban de lanzar actualizaciones, esta solución deberÃa servirme a corto y medio plazo, y me añade además la funcionalidad de reproducción de música en el salón, que hasta ahora suplÃa enchufando un móvil/tablet/microcadena a los altavoces.